Hace unos pocos días estreno completa, la primera temporada del live action de One Piece, serie en acción real con personajes de carne y hueso que dan vida a la legendaria historia que creó el mangaka japones Eiichirō Oda en 1997; así que, todos nos preguntamos si Netflix por fin pudo hacer una adaptación digna de la obra original, acaso, ¿está bueno el live action de One Piece?
Por un golpe de suerte, o tal vez, arduo trabajo de la producción del live action de One Piece, o inclusive, el hecho que Eiichirō Oda superviso y dio visto bueno a los capítulos, sea lo que fuere, el resultado final de esta serie de acción real, es bastante aceptable y mirándola como parte del multiverso de One Piece, y no una adaptación fiel, funciona bastante bien, porque la esencia de los personajes está intacta, además, la serie está plagada de guiños hermosos que complacen a los fans.
Además, hay que decir que la fórmula comercial que sigue el live action de One Piece funciona bastante bien y permite que One Piece alcance nuevas audiencias, que no consumen anime o se intimidan frente al peculiar arte de Oda o al hecho de que tanto en anime como en manga tienen más de mil capítulos.
Para hacer más atractivo el live action de One Piece,especialmente para las audiencias que buscan aventuras protagonizadas por piratas; esta serie ofrece muchas dosis de drama, suspenso, comedia, acción pirata, romance (besos) y hasta violencia (muertes).
Solo hay que considerar que la trama original de One Piece, es más familiar, carece de romancé y violencia explícita, y más que odiseas bucaneras, la trama que sigue a Monkey D. Luffy está llena de amistad, la libertad y unidad.
Y aunque existen cosas de las que uno pueda quejarse del live action de One Piece, la verdad es que no son muchas y hay que dejar claro que definitivamente este live action no fue el fiasco de Cowboy Bebop o Death Note.
Pero, si quieres más detalles sobre este live action, te decimos lo bueno, lo regular y lo malo.
Lo bueno, lo regular y lo malo del live action de One Piece
Lo bueno
- Luffy es luffy, aunque esta versión adopta el estilo más maduro que se ve en los últimos arcos del manga.
- Guiños al anime manga, por ejemplo, en el primer capítulo se puede escuchar la melodía del Saque de Binks.
- A lo largo de los episodios vemos los diferentes atuendos de los personajes, no solo diseños de personaje de los diferentes arcos, también de los covers del manga.
- Los efectos de los poderes están muy bien logrados, y no se nota tanto que sean CGI.
- Zoro sigue perdiéndose en cualquier multiverso, incluido el de este live action.
Lo regular
- El vestuario de Luffy cambia del tradicional chaleco rojo y shorts azules, a un vestuario muy variado
- Hay violencia, qué digo, no es malo en una historia de aventura de piratas, pero Oda nunca uso violencia explícita y por casos contados, nunca ha matado a personajes. Cosa que no pasa en el live action si pasan.
- Esta adaptación condensa mucha historia en poco tiempo, eso quita mucho del encanto de One Piece.
- Exageraron algunas partes, como por ejemplo el carácter ladrón de Nami; si bien, ella es conocida por ser la Gata Ladrona, ella solo robaba a los piratas, por el odio que les tenía, mientras que en el live action, el ser amiga de lo ajeno, llegue incluso a la casa de Kaya.
Lo malo
- El elenco, si bien, los personajes principales sí están muy cercanos a la realidad, excepto Usopp, muchos personajes secundarios como Roger, Kaya, Shanks, visualmente no tienen nada que ver con la obra original.
- La historia de Coby y Garp, en la historia de origen no aparecen mucho, mientras que en el live action, sus personajes tienen un desarrollo más profundo, ese tiempo en pantalla, roba protagonismo a los Mugiwara.
- Reinterpretacion de las escenas más clásicas, si bien, se entiende que por el tiempo y que esta adaptación tiene cierta libertad al solo inspirarse en él manga de Oda, bueno, hay escenas de gran importancia en la historia que deberían respetar tal cual, pero no pasa, como por ejemplo cuando Luffy se come la Gomu Gomu no, o cuando Shanks lo rescata.
- Otra cosa que podría decirse es negativa, es que personajes como Arlong, se introducen innecesariamente desde el principio en la trama del live action, cuando en el manga/anime no.
- El live action en general tiene una estética muy oscura y hay muchas escenas de suspenso, cuando en la obra original no, que es más alegre, característica que define a la historia creada por Oda.
- Suprimieron partes que importaban, como el trasfondo del capitán Ussop.
- Recursos baratos en la trama, como Luffy vomitando al estilo el exorcista.
- Las peleas no son tan impresionantes, ni tan difíciles para Luffy, como en él manga o anime.
Como comentarios adicionales, si eres fan del anime, te recomiendo ver este live action en japonés con subtítulos, tiene mucho del feeling del anime y es mejor oír decir a Luffy “Gomu Gomu No”… en vez de “Gom Gom”.